Cada uno de los temas a tratar en la clase de Matemática ha de vincularse con los valores que se quieren fortalecer en los estudiantes como ciudadanos de bien. Se resalta el respeto, la solidaridad, la responsabilidad ciudadana, la equidad, la cooperación entre otros que contribuyen al desarrollo de la autoestima.
El trabajo en equipo es una de las principales estrategias que utilizan los maestros de la Institución José Eustasio Rivera de Pitalito para fortalecer algunas valores y así contribuir al desarrollo de su personalidad, autoestima y al cumplimiento de los objetivos establecidos en los estándares de las competencias ciudadanas propuestas por el MEN colombiano.
Particularmente, en el grado quinto de la Institución José Eustasio Rivera sede Cabeceras algunos educandos exteriorizan desinterés y desánimo en gran parte de las clases de matemáticas. Algunos manifiestan, no ser capaces de desarrollar las actividades propuestas en la clase del área mencionada.
Una de las principales dificultades hace referencia a la modelación de solución de problemas matemáticos con las operaciones básicas y la división de dos o más cifras en el divisor, al igual que la geometría se ha dejado para el último periodo, espacio muy corto para desarrollar la temática de forma apropiada y articulada.
El desinterés ha provocado que haya irresponsabilidad con los trabajos extra-clase y en el aprendizaje como tal. Inclusive, existe pavor por el área y desobligación al momento de desarrollar las clases. El bajo rendimiento en el área ha hecho que los estudiantes no sientan gusto por ella. Es decir, no están en condiciones de atender a clases porque no están motivados. Además, no hay recursos didácticos, ni materiales necesarios para orientar el área.
De igual manera los padres de familia expresan que la matemática es difícil y que no tienen la capacidad para colaborar a sus hijos en las tareas propuestas, por lo cual al maestro le corresponde reforzar siempre en clase. Adhiriendo a esta situación que el sistema que se desarrolla en la sede es “Escuela Nueva” donde hay dos grupos numerosos de diferente grado, orientados por un mismo maestro, en el mismo salón.
Es así que, se hace imprescindible encontrar la manera en que las matemáticas contribuyan al crecimiento de la autoestima y motivación en el aprendizaje de los educandos. Según como se encuentre la autoestima de cada individuo, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que “La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad”[1], y una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.
Ahora bien, la influencia que tiene la escuela en la autoestima del niño o niña es muy importante, ya que ésta es la que le inculca valores que llevarán al niño a formar su personalidad y su nivel de autoestima. Y a través de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas se puede potenciar la confianza del niño en sí mismo. Necesidad importante en la sede Cabeceras.
[1]Enrique Verdecia Carballo. www.monografias.com /autoestima .
No hay comentarios:
Publicar un comentario